«LA VAMPIRA DE BARCELONA»

  • Autor de la entrada:

Enriqueta Martí Ripollés (St. Feliú de Llobregat,2 de febrero de 1868-Barcelona,12 de mayo de 1913). Conocida popularmente como «La vampira de la calle de Poniente»,»La vampira del Raval» o «La vampira de Barcelona». Uno de los casos policiales más macabros,escabrosos y mediáticos tuvo como protagonista a esta mujer,sindicada como una supuesta asesina en serie,secuestradora y proxeneta de niños.

(más…)

SUBSUELO DE LA PL.DEL REI. LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.

  • Autor de la entrada:

Terminada la visita al barrio romano de talleres y factorías,en el subsuelo del Museu d’Història de Barcelona,y al final del todo,encontrándonos ya por debajo de la Catedral,podemos encontrar los restos arqueológicos de la primera catedral de Bárcino. La basílica paleocristiana data del siglo V de nuestra era. Se construyó dentro de un conjunto episcopal que también incluía un baptisterio,un aula episcopal y la residencia episcopal.

(más…)

LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PL.DEL REI DE BARCELONA

  • Autor de la entrada:

En el subsuelo de la Pl. del Rei,en lo que actualmente es el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA),se pueden encontrar los restos arqueológicos de lo que fue un barrio de talleres y factorías de Bárcino situado en el ángulo norte de la ciudad,con edificios,calles,termas,inscripciones,fragmentos de muralla…

(más…)

ARA AUGUSTI.

  • Autor de la entrada:

Bárcino contó desde su fundación y situado en el foro,en el centro de su trama urbana,con el templo dedicado al Padre Caesar Augusto,fundador de la ciudad y emperador de Roma.

(más…)

ATAÚLFO Y GALA PLACIDIA

  • Autor de la entrada:

La maciza fortificación nueva de las murallas había convertido a Bárcino en uno de los refugios militares aparentemente más inviolables de la insegura vía empedrada que comunicaba Roma y la península Ibérica. Bordeando la costa mediterránea,la vía romana subía hacia el norte de Italia. Giraba entonces a la izquierda,atravesando los Alpes y,habiendo pasado Marsella y Nimes,bajaba a Narbona,atravesaba Bárcino y Tarragona y continuaba más abajo.

(más…)

LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA

  • Autor de la entrada:

La historia de Bárcino,y la de Barcelona,no hubiese sido la misma sin la existencia de esta dinastía. Quizá la más conocida gracias a la novela de Robert Graves «I Claudius» y su posterior recreación por la BBC con la serie del mismo nombre.

A la muerte de Julio César (44 a. C.),único superviviente del primer triunvirato y aspirante a dictador vitalicio,comenzó de nuevo la lucha por el control del dominio político. Para evitar un vacío de poder en el gobierno de Roma,se formó entonces el segundo triunvirato (43 a. C.),integrado por Marco Emilio Lépido,Marco Antonio y Cayo Octavio,este último sobrino-nieto de Julio César. Como ya había sucedido durante el primer triunvirato,cada triunviro tenía una zona de influencia. Así,Sicilia y las provincias de África correspondieron a Lépido; las de Oriente,a Marco Antonio,y las de Italia,Galia e Hispania,a Octavio.

(más…)

LA SANTA INQUISICIÓN

  • Autor de la entrada:

Pocas instituciones tienen en su currículum el haber sido abolidas cuatro veces,y todas entre la alegría de la mayoría de los ciudadanos. La Inquisición fue activa en Barcelona entre los siglos XII y XIX,entre el desdén,cuando no terror,de los barceloneses y la poca atención de sus autoridades. Uno de los edificios emblemáticos hoy del Barri Gòtic la albergó,y a pesar del poco rastro que queda de ella,en la fachada permanece el escudo del Santo Oficio,uno de los mejores conservados de España.

(más…)