FRONTERAS DESAPARECIDAS

  • Autor de la entrada:

Las fronteras entre las poblaciones se marcaban antiguamente con las llamadas cruces de término o,simplemente,con piedras con forma de mojón. Uno de los límites entre Barcelona y el antiguo municipio de St. Martí de Provençals se señaló con este último método. Precisamente una de estas piedras sobrevive todavía en el parque de Carles I,una de las zonas verdes creadas en la fachada litoral de la capital catalana con motivo de la transformación urbanística de Poblenou por los Juegos Olímpicos del 92.

(más…)

LAS FUENTES WALLACE

  • Autor de la entrada:

Seguro que te has encontrado con alguna de ellas. Son bastante inconfundibles aunque precisamente por eso,puedan confundirte,pues las Wallace son «fuentes de mundo» y se dejan ver en San Sebastián,París,Burdeos,Nueva Orleans,Zúrich,Londres,Montreal…

(más…)

LA TORRE DEL RELOJ

  • Autor de la entrada:

A mediados del siglo XVIII se realizó una ampliación del puerto de Barcelona,para guiar en la oscuridad a los barcos que atracaban en el puerto se decidió construir un faro. Fue en el año 1772 cuando,en el conocido como Moll dels Pescadors (muelle de los pescadores),se erigió la Torre del Reloj para que hiciera las funciones de faro.

(más…)

LA DESAPARECIDA ISLA DE MAIANS.

  • Autor de la entrada:

La costa de Barcelona,en el pasado difería mucho de la que podemos ver hoy en día,y posiblemente diferirá bastante de la que podamos ver de aquí a unos años,debido a los procesos erosivos y sedimentarios de sus costas. Tanto es así,que si estuviésemos en aquella época en la playa de la Ciudad Condal,podríamos divisar una isla mar adentro. No,no es ninguna isla mítica,sino la isla de Maians.

(más…)

LA IGLESIA ROMÁNICA DE ST. MIQUEL

  • Autor de la entrada:

Las autoridades de Barcelona juraron el 16 de mayo de 1714 defender la ciudad del asedio de las tropas de Felipe V hasta el final. Ésto sucedía en la desaparecida iglesia de St. Miquel,que se erigía en la plaza del mismo nombre y que fue demolida en el año 1869 para ampliar el ayuntamiento. A pesar de todo,algunos de sus restos todavía sobreviven,y es que fueron dispersados para reutilizarlos en otras edificaciones.

(más…)

LA HISTORIA BAJO EL SUELO

  • Autor de la entrada:

Hay muchas Barcelonas que no se ven y que tien muchas historias que contar. Una se pisa a diario,casi tanto como pasa inadvertida. Y se hace así desde hace unos 2000 años: son las alcantarillas. «La ciudad desde época romana tenía un complejo sistema de cloacas. Para ellos el ciclo del agua era básico»,manifiesta la responsable del Plan Barcino,Carme Miró,que explica cómo el gran número de semillas de uvas que se han encontrado recientemente y que son «de todas las épocas» les ha permitido certificar que Barcelona tenía una producción de vino «impresionante».

(más…)

UN ACUEDUCTO EN CASA

  • Autor de la entrada:

Un acueducto que entra en una casa. Ésto es lo que se puede observar con perplejidad cuando transitas por el Camí de la Font d’en Quintana,en Nou Barris,muy cerca del parque Central. Es un tramo del lecho del antiguo torrente de Quintana,hoy utilizado como aparcamiento. Encima suyo resiste todavía un tramo de tres arcos del acueducto Alt de Montcada,una importante obra hidraúlica que el Ayuntamiento de Barcelona promovió a finales del siglo XIX para garantizar el suministro de agua en la ciudad pero que nunca se finalizó. A pesar de ésto,dejó algunos vestigios como el que nos ocupa.

(más…)

EL «CHARLOT» DE NOU BARRIS

  • Autor de la entrada:

Una pequeña plaza en el barrio de Verdún tiene por nombre Charlot. Pero en contra de lo que pudiera pensarse,no rinde homenaje la figura del cine mudo,sino a alguien mucho más próximo. Hablo de Carmelo Tusquellas,un torero que cobró fama a principios del siglo XX en las corridas cómicas imitando al inmortal personaje de Charles Chaplin. Cosechó tanta fama que desde entonces a este tipo de toreo se le conoce como charlotada.

(más…)

LA CALLE DE LA DUDA

  • Autor de la entrada:

Al comienzo de la calle Riera Alta,entrando desde la ronda St. Antoni,se abre un pequeño espacio público donde el filósofo René Descartes habría estado encantado de residir. Porque Descartes,que hizo de la duda su método filosófico,llegó a la conclusión que existía porque dudaba. De aquí viene su célebre sentencia «pienso,luego existo».

(más…)

LA PUERTA AL VACÍO DE LA CATEDRAL

  • Autor de la entrada:

Una curiosa puerta en la fachada de la catedral que da a la calle Comtes de Barcelona,entre la gárgola del elefante y la plaza St. Iu,llama la atención de los curiosos. No hay para menos,ya que no lleva a ninguna parte excepto al vacío,a una altura equivalente a un tercer piso. La puerta,de madera,arrastra muchos años de intemperie y abandono y actualmente permanece cerrada.

(más…)