BARCINO: FORMACIÓN DE LA COLONIA

  • Autor de la entrada:

Las colonias eran asentamientos de nueva creación,resultado de un acto fundacional realizado por Roma sobre un determinado territorio conquistado,siendo su finalidad fundamental destinarlo al cultivo. Normalmente eran el último destino de los legionarios al finalizar su periodo militar,y al mismo tiempo una de las formas más importantes de romanización. En relación a Barcino posiblemente fue el destino final de los soldados que participaron en las Guerras Cántabras.

En principio los nuevos habitantes de una colonia tenían la ciudadanía romana y disfrutaban de los mismos derechos que cualquier ciudadano romano. En definitiva las colonias estaban configuradas como una extensión de la propia Roma. Este era uno de los rasgos que las diferenciaban de los municipios,que eran poblados preexistentes,conquistados o asimilados por Roma y que desde su inicio no disponían de los mismos derechos que las colonias.

Habían tres tipos de colonias:

Coloniae Civium Romanorum,que se crearon para asegurar la dominación romana en puntos estratégicos.

Coloniae Latinae,formada por habitantes latinos.

Coloniae Veteranorum,las habitadas por soldados,a los que se les concedía tierras como recompensa por sus servicios.

La fundación de una nueva colonia seguía un procedimiento previamente establecido,y que conservaba las antiguas tradiciones religiosas.

La ceremonia se iniciaba con la inauguratio,función que realizaba un Augur que consultaba el presagio y establecía el lugar,para que a continuación los gromatici (agrimensores) fijasen la orientación de la futura ciudad (orientatio),y se iniciaban las tareas de delimitación,la limitatio,operación que tenía una doble finalidad,fijar los límites exteriores y realizar las divisiones interiores.

Con la delimitación externa se fijaba la frontera religiosa del territorio urbano. En su interior no se podía enterrar a los muertos,ni podían penetrar los dioses extranjeros. La línea divisoria era el pomerium: un magistrado señalaba el perímetro de la nueva colonia que se hacía trazando un surco con un arado tirado por un toro y una vaca,y se debía hacer de izquierda a derecha (dextratio),levantando el arado para marcar las puertas.

Hecho este primer trabajo,los gromatici medían el suelo y lo dividían en líneas paralelas que se cruzaban en ángulos rectos,formando las calles y las islas,delimitando en primer lugar los dos grandes ejes que definían a todas las ciudades romanas,el Decumanus Maximus (este-oeste) y el Cardo Maximus (norte-sur). En el cruce de estas dos vías se construía el Foro de la colonia y al final,se abrían las puertas de la ciudad.

Finalmente,los campos se dividían en cuadrados (centuriae) y se asignaban a los colonizadores,reservándose una parte para la comunidad.

La última de las ceremonias que se realizaban en la fundación de una colonia era la Consacratio,realizada por el Pontífice (sacerdote romano),que ejecutaba las ofrendas a los dioses,las plegarias y los sacrificios habituales en todo el proceso religioso romano.

La Barcino inicial,nacida con todos los privilegios del derecho romano,fue una ciudad de nueva planta de dimensiones bastante reducidas y con mucho por descubrir y estudiar todavía.