VILLAS DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

Fuera de las murallas se extendía el territorio eminentemente rural,el ager,donde estaban las villae (villas),los asentamientos de producción agrícola. A pesar de los escasos restos arqueológicos documentados,la orientación de los muros que se conservan muestra una vinculación entre la disposición de las villas,la red viaria de la colonia y la trama centuriada (la centuriación era la división del terreno que rodeaba las ciudades romanas en parcelas cuadradas de unas 50 hectáreas). El hecho de que estos elementos estén relacionados denota una fuerte organización del territorio,en el que la justa medida se convertía en el engranaje básico para garantizar un buen funcionamiento. Así se refleja en el principio establecido por Columela (Lucius Junius Moderatus Columela; escritor romano nacido en Gades en el siglo I) en «De rustica»,según el cual no debía adquirirse más tierra de la que los propios medios permitiesen cultivar:»Admirar si queréis una gran finca,pero cultivad solamente una pequeña».

(más…)

L’OU COM BALLA

  • Autor de la entrada:

Cada año,durante la festividad del Corpus,la tradición de «l’ou com balla» («el huevo como baila») se instala en el claustro de la Catedral. Es una costumbre que consiste en hacer bailar un huevo en el surtidor del claustro,ornamentado con flores y frutas. Antes de colocar el huevo encima del surtidor de la fuente,se vacía y posteriormente se sella con cera para tapar el agujero creado para su vaciado. A continuación se coloca encima del surtidor y éste empieza a girar y girar,dando la sensación de que está bailando,de ahí su nombre,»l’Ou com Balla».

(más…)

LA CATEDRAL,SANTA EULALIA Y LAS 13 OCAS.

  • Autor de la entrada:

Una de las visitas más frecuentadas por todo aquel que acude a Barcelona,su catedral (conocida también como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia),pero son muchos los que al salir de ella ignoran el motivo de la existencia de trece singulares ocas en su interior.

En el lugar que ocupa existía una primitiva basílica paleocristiana (cuyos restos pueden verse en el subsuelo,en el Museo de Historia de la Ciudad) sobre la que se construyó después una catedral románica. Durante el siglo XIII,reinando Jaime II de Aragón «el Justo» se iniciaron las obras de la actual,de estilo gótico,finalizándose a mediados del siglo XV cuando reinaba Alfonso V de Aragón.

(más…)

TEORÍAS SOBRE EL ANFITEATRO DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

Barcino,colonia romana relevante,brinda algunas referencias indirectas sobre temas lúdicos. Pese a que no hay rastro alguno arqueológico ni documental,¿es lógico sospechar que tuviese una arena?.

La historiadora Jordina Sales Carbonell,del Grup de Recerques en Antiguitat Tardana de la Universitat de Barcelona (UB),ha realizado una investigación que le permite sustentar la hipótesis de que la Barcelona romana disponía de una arena o anfiteatro,y sospecha que se hallaba justo donde luego fue levantada encima,primero la iglesia de Santa Eulàlia (más tarde denominada Santa María de las Arenas) y después Santa María del Mar.

Su estudio fue publicado en el número 21 de la Revista d’Arqueologia de Ponent,que edita la Universitat de Lleida.

(más…)

EL EDIFICIO MÁS ANTIGUO DE BARCELONA

  • Autor de la entrada:

Paseando por el casco antiguo de Barcelona podemos encontrar innumerables tiendecitas en los bajos de los edificios más antiguos de la ciudad pero para los que nos gusta la historia,podemos encontrar restos del paso del tiempo: desde la época romana a la medieval,de la medieval a la moderna y de ésta a la actual. Muestra de ello es que en su subsuelo se encuentran cada año restos arqueológicos que nos enseñan esos tiempos pasados,hallazgos que en los últimos años han permitido tomar conciencia de su importancia.

(más…)

LA DOMUS DE AVINYÓ

  • Autor de la entrada:

Barcino,la ciudad romana que fundó el emperador Augusto,origen de la actual Barcelona,no es Roma,pero los continuos descubrimientos de este periodo y la puesta en valor del patrimonio que ha llegado hasta nosotros hacen que,a veces lo parezca. La recuperación para la ciudad de la llamada Domus de Avinyó,restos arqueológicos localizados bajo un edificio municipal situado en la calle Avinyó y que pertenecen a una casa cuyo origen se remonta al siglo I y que estuvo en uso hasta el siglo IV ha sido muy importante.

(más…)

UN PASEO POR LA HISTORIA: VÍA SEPULCRAL ROMANA

  • Autor de la entrada:

Si paseamos por Las Ramblas de Barcelona nos podemos desviar por la calle Canuda hasta llegar a la plaza Vila de Madrid,donde encontraremos la Vía Sepulcral Romana,con sus tumbas,un espacio funerario que estuvo en uso entre los siglos I al III d. C.

Dejemos correr la imaginación y transportémonos a un pasado no muy lejano…

(más…)

TERMAS PORTUARIAS

  • Autor de la entrada:

Tarragona,la esplendorosa Tarraco de los romanos,fue indiscutiblemente el centro neurálgico del imperio de los augustos en Hispania,pero también Barcelona,o Barcino,fue una ciudad de importancia considerable,sobre todo a nivel comercial. El conjunto arqueológico de la Puerta del Mar y las termas portuarias de la calle Regomir,junto al centro cívico del Pati Llimona,en el Barri Gòtic,y abierto al público en marzo de 2012,da buena fe de ello.

(más…)

RUTA POR EL PERÍMETRO DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

La muralla de Barcelona en la época romana tenía forma de octágono no regular,más largo que ancho,adaptado al relieve de la colina. Al fundarse la ciudad se construyó una muralla original,y unos siglos después se construyó encima las murallas que hoy en día podemos ver,adosadas a las murallas antiguas con un total de 76 torres.

(más…)