EL SANTUARIO DE LA CIRUGÍA

  • Autor de la entrada:

El recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu,en el Raval,guarda uno de los vestigios relacionados con la práctica de la medicina en el siglo XVIII más desconocido y valioso,casi único en Europa. Se trata del anfiteatro anatómico construido en 1762 en la vieja sede del Colegio de Cirugía y que hoy alberga la Academia de Medicina. El conjunto se puede visitar en horas concertadas. Cuando uno lo contempla no puede evitar evocar el lienzo de Rembrandt «La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp».

(más…)

EL FORTÍN DE HORTA.

  • Autor de la entrada:

Las ruinas de un fortín se esconden entre la maleza de Collserola,sobre un montículo cercano al parque del Laberinto,en Horta. Se trata de una pequeña fortificación que se remonta a los años de la primera guerra carlista y que se encuentra junto al antiguo camino que conducía a Barcelona desde el Vallès. Fue una de las defensas que mandó construir el capitán general Manuel de Llauder por toda Cataluña con el fin de combatir a las partidas carlistas. Hoy del fortín,un excelente mirador de la ciudad,solo quedan algunos muros.

(más…)

LA CUNA DEL CACAOLAT

  • Autor de la entrada:

El primer Cacaolat lo elaboró Joan Viader Roger en 1931. Joan era hijo de Marc Viader Bas,fundador de la sociedad anónima Letona y propietario de la Granja Viader,a pocos pasos de La Rambla (calle Xuclà,4-6). Ese año,hijo y padre habían estado en Budapest. Durante una boda,les habían servido una bebida a base de leche y cacao que les encantó. Nunca habían probado algo igual.

(más…)

EL TORNO DE LOS NIÑOS ABANDONADOS.

  • Autor de la entrada:

Una escena dolorosa se repitió durante tres siglos y medio en lo que hoy es el número 17 de la calle Ramelleres. Con sigilo y aprovechando la oscuridad y soledad del lugar,alguien introducía a un bebé en una obertura circular practicada en un muro. Era un torno de madera que se hacía girar una vez introducido el recién nacido para que lo cuidaran las monjas que gestionaban la llamada Casa de la Misericordia. El torno aún existe,rehabilitado hace unos años por el Ayuntamiento,aunque ya no sirve para el triste propósito de abandonar niños no deseados. Junto a él,subsiste también una ranura para depositar donativos.

(más…)