LA VILLA DE LA SAGRERA II

  • Autor de la entrada:

La villa romana de La Sagrera volvió al silencio de los siglos. Una parte vio la luz por las obras de la macroestación del AVE. Se extrajeron elementos valiosos y se documentó el conjunto antes de que un túnel lo enterrase de nuevo. Aún quedan zonas por excavar dentro y fuera de la infraestructura que el gestor estatal ADIF debe levantar. Y además,los arqueólogos contratados han de seguir con la restauración del patrimonio ya descubierto. Pero desde hace años,esas tareas suman cero. Los expertos se fueron porque ADIF no les destina fondos como está establecido. Ese parón es paralelo a una obra que pese a todos los anuncios del Ministerio de Fomento está otra vez bajo mínimos. El servicio de arqueología pide sin éxito que siga el proceso y para evitar que el paso del tiempo deteriore los materiales,ha de tomar medidas especiales de conservación en el centro de la Zona Franca donde se guarda todo.

Estancias con temperatura y humedad controladas o líquidos especiales donde se sumergen objetos intentan mantener allí en buenas condiciones las piezas descubiertas en los últimos años: partes de mosaico y pinturas murales,pequeñas esculturas,piezas de bronce o tinajas. En el terreno,junto al nuevo puente del Treball Digne,las hierbas proliferan lo mismo que los signos de la erosión de la lluvia o los cambios de temperatura. «La mejor protección es que continúen y acaben las excavaciones,no tapar o aislar el lugar»,dice Josep Pujades,responsable de Intervenciones Arqueológicas.

PIEZA DE BRONCE DE LAS PROTECCIONES GUERRERAS QUE SE GUARDA EN UN LÍQUIDO ESPECIAL PARA EVITAR LA CORROSIÓN.
FIGURA VINCULADA AL DIOS DEL VINO,RAZÓN DE SER DE LA GRAN FINCA ROMANA,QUE APARECIÓ EN SUS RUINAS.
CABEZA DE MÁRMOL DE SILENO,DIOS MENOR DE LA EMBRIAGUEZ.