LA VILLA DE LA SAGRERA III.

  • Autor de la entrada:

En la segunda fase de la excavación arqueológica de la villa romana de La Sagrera se descubrieron nuevas habitaciones,un patio porticado y un importantísimo centro de producción vitivinícola,según avanzaron los responsables de los trabajos en la web Tribuna d’Arqueologia,dependiente del departamento de Patrimonio de la Generalitat. Los nuevos hallazgos corroboraron otra vez que la residencia patricia que reposaba bajo el Pont del Treball Digne era mucho más que un «chalet» de lujo: una finca tan extensa como la propia Barcino y muy próspera gracias a la elaboración de grandes cantidades de vino,como ya sugirieron los primeros restos encontrados.

(más…)

LA VILLA DE LA SAGRERA II

  • Autor de la entrada:

La villa romana de La Sagrera volvió al silencio de los siglos. Una parte vio la luz por las obras de la macroestación del AVE. Se extrajeron elementos valiosos y se documentó el conjunto antes de que un túnel lo enterrase de nuevo. Aún quedan zonas por excavar dentro y fuera de la infraestructura que el gestor estatal ADIF debe levantar. Y además,los arqueólogos contratados han de seguir con la restauración del patrimonio ya descubierto. Pero desde hace años,esas tareas suman cero. Los expertos se fueron porque ADIF no les destina fondos como está establecido. Ese parón es paralelo a una obra que pese a todos los anuncios del Ministerio de Fomento está otra vez bajo mínimos. El servicio de arqueología pide sin éxito que siga el proceso y para evitar que el paso del tiempo deteriore los materiales,ha de tomar medidas especiales de conservación en el centro de la Zona Franca donde se guarda todo.

(más…)

LA VILLA DE LA SAGRERA

  • Autor de la entrada:

En el año 2011 y como consecuencia de las obras del AVE,se descubrieron los restos de una villa romana datada entre los siglos I y VI d. C.,que paralizaron dichas obras durante casi cuatro años,hasta que se tomó la decisión de «trasladar» todos los restos que se pudieron recuperar y documentar aquellos que terminaron bajo capas de hormigón al retomar las obras del AVE. Quince siglos de historia desmantelados para siempre en aras del progreso (y el escaso interés por invertir en historia)…lo cual me hace reflexionar sobre la estupidez humana y la falta de sensibilidad con nuestra propia historia.

(más…)