UN PASEO POR LA HISTORIA: VÍA SEPULCRAL ROMANA

  • Autor de la entrada:

Si paseamos por Las Ramblas de Barcelona nos podemos desviar por la calle Canuda hasta llegar a la plaza Vila de Madrid,donde encontraremos la Vía Sepulcral Romana,con sus tumbas,un espacio funerario que estuvo en uso entre los siglos I al III d. C.

Dejemos correr la imaginación y transportémonos a un pasado no muy lejano…

Este lugar estaba ocupado por el convento de Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas desde 1588,donde vivían siete religiosas. A finales del siglo XIX vemos apresurado entre aquellas calles a un hombre con sotana,es Mossèn Jacint Verdaguer,que se dirige a la iglesia del convento a dar misa.

Una vez terminada la Guerra Civil,el convento y los edificios afectados por los bombardeos son demolidos. Pero no es hasta 1954,cuando inician unas obras para construir viviendas,que se descubre la vía sepulcral romana.

Si entramos en el recinto viajaremos aún más lejos…hasta los siglos I al III d. C. …

VÍA SEPULCRAL.
FOTO: GLORIX.

Ataviados con nuestra túnica romana y calzando unas sandalias,nos dirigimos a Barcino por el camino que entra por la puerta meridional de la muralla que da al cardo maximus de la ciudad. La sombra de los pinos,encinas y robles nos protegen del cálido sol del verano.

FOTO: INTERNET

Antes de entrar en la ciudad y atravesar el pomerium (era la frontera sagrada de la ciudad,la muralla…Barcino solo existía dentro del pomerium,el resto eran solo las tierras adyacentes),encontramos la necrópolis y nos detenemos a leer los epitafios de las tumbas que se disponen a ambos lados del camino,junto a cultivos de cereales y viñas. Epitafios que nos hablan de Pedanius Dionysius,y vemos a su esposa Fabia Ferriola llorando su muerte; a Flavia Chrysis hija de Terentia Fuscula depositando sobre la tumba de su madre unas rosas; a Trocina Eroticus despidiéndose de su padre Eroticus y de su hermana Erotrice.

Un poco más allá unos padres lloran la pérdida de su hijo pequeño,el cual dejarán descansar para toda la eternidad en un ánfora.

Dos transeúntes pasan por nuestro lado y uno de ellos relata en voz baja como se enterró a un vecino dentro de un silo,atado de manos y sin el más mínimo respeto.

Todos ellos gente sencilla y humilde. Unos han sido inhumados y otros incinerados,a veces allí mismo. Amigos y familiares hacen ofrendas florales y banquetes funerarios con ovejas,cabras,cerdos y bueyes y alguna vez sacrifican a algún animal de compañía como perros y aves.