EL PALACIO MÁS PORNOGRÁFICO

  • Autor de la entrada:

Casi nadie buscaría pornografía al lado de una catedral,pero quien lo haga por los alrededores de la de Barcelona,encontrará. Y lo hará en el edificio conocido como el Palau del Lloctinent,en la fachada que da a la calle dels Comtes. Sodomía y sexo oral adornan dos de las ventanas del edificio,para sorpresa (o escándalo) de los observadores.

(más…)

EL «SEGUNDO TEMPLO» DE BARCINO.

  • Autor de la entrada:

Los últimos estudios también han localizado la curia y el salón de plenos de la colonia.

Barcelona pudo tener dos templos romanos,y no solo el de Augusto,parte del cual se conserva en la sede del Centre Excursionista de Catalunya de la calle del Paradís. Esta es la hipótesis que lanza la conservadora jefa del subsuelo de la plaza del Rei,Julia Beltrán de Heredia,después de identificar,durante las prospecciones arqueológicas del 2014 bajo la iglesia de los Sants Just i Pastor,los indicios (la esquina de un podio y varios muros) de este segundo templo paralelo al conocido desde hace siglos.

(más…)

EL SANTUARIO DE LA CIRUGÍA

  • Autor de la entrada:

El recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu,en el Raval,guarda uno de los vestigios relacionados con la práctica de la medicina en el siglo XVIII más desconocido y valioso,casi único en Europa. Se trata del anfiteatro anatómico construido en 1762 en la vieja sede del Colegio de Cirugía y que hoy alberga la Academia de Medicina. El conjunto se puede visitar en horas concertadas. Cuando uno lo contempla no puede evitar evocar el lienzo de Rembrandt «La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp».

(más…)

EL FORTÍN DE HORTA.

  • Autor de la entrada:

Las ruinas de un fortín se esconden entre la maleza de Collserola,sobre un montículo cercano al parque del Laberinto,en Horta. Se trata de una pequeña fortificación que se remonta a los años de la primera guerra carlista y que se encuentra junto al antiguo camino que conducía a Barcelona desde el Vallès. Fue una de las defensas que mandó construir el capitán general Manuel de Llauder por toda Cataluña con el fin de combatir a las partidas carlistas. Hoy del fortín,un excelente mirador de la ciudad,solo quedan algunos muros.

(más…)

LA CUNA DEL CACAOLAT

  • Autor de la entrada:

El primer Cacaolat lo elaboró Joan Viader Roger en 1931. Joan era hijo de Marc Viader Bas,fundador de la sociedad anónima Letona y propietario de la Granja Viader,a pocos pasos de La Rambla (calle Xuclà,4-6). Ese año,hijo y padre habían estado en Budapest. Durante una boda,les habían servido una bebida a base de leche y cacao que les encantó. Nunca habían probado algo igual.

(más…)

EL TORNO DE LOS NIÑOS ABANDONADOS.

  • Autor de la entrada:

Una escena dolorosa se repitió durante tres siglos y medio en lo que hoy es el número 17 de la calle Ramelleres. Con sigilo y aprovechando la oscuridad y soledad del lugar,alguien introducía a un bebé en una obertura circular practicada en un muro. Era un torno de madera que se hacía girar una vez introducido el recién nacido para que lo cuidaran las monjas que gestionaban la llamada Casa de la Misericordia. El torno aún existe,rehabilitado hace unos años por el Ayuntamiento,aunque ya no sirve para el triste propósito de abandonar niños no deseados. Junto a él,subsiste también una ranura para depositar donativos.

(más…)

SIFÓN. NO MARQUES LAS HORAS.

  • Autor de la entrada:

De los muchos relojes públicos que marcan la hora en las fachadas de Barcelona,uno entre ellos es especialmente singular. Se halla sobre la puerta de un taller de automóviles en el número 105 de la avenida de Roma. Y es singular porque debe tratarse del único reloj montado sobre la escultura de un sifón y que no deja indiferente a nadie que se percate de él.

(más…)

EL JUEGO DEL ALQUERQUE

  • Autor de la entrada:

Se trata de un juego de estrategia que llegó a la península Ibérica de mano de los árabes desde el Medio Oriente y que llegó originariamente con el nombre de Quirkat. Constaba de tres variedades,dependiendo del número de fichas para cada jugador: alquerque de tres,alquerque de nueve y alquerque de doce (éste último fue la variante que se instaló en la península). Aparece en 1250 en el «Libro de juegos,dados y tablas» de Alfonso X El Sabio.

(más…)

JUEGOS MEDIEVALES EN STA. MARÍA DEL MAR.

  • Autor de la entrada:

Una de las piedras de la cubierta de Santa María del Mar es el testimonio de uno de los juegos medievales más populares. Grabada en la superficie puede contemplarse una figura geométrica compuesta de cuadrados y triángulos rectángulos que corresponden al juego llamado el alquerque,una especie de tres en raya o damas pero que se practicaba,en este caso,con cuatro fichas. Es habitual encontrar estos tableros trazados en las piedras de los templos religiosos de la Edad Media.

(más…)

EL OTRO TÚNEL DE VALLVIDRERA: LA MINA-GROTT.

  • Autor de la entrada:

Vallvidrera es conocida,entre otras cosas,porque da nombre a los túneles que permiten cruzar Collserola en siete minutos. Se trata de una infraestructura inaugurada en el año 1991 que comunica Barcelona con la comarca del Vallès.

Pero hay otro túnel de Vallvidrera,mucho más modesto que el anterior pero con mucha más historia. Se trata de una galería de poco más de un kilómetro de largo excavada en el año 1856 con el propósito inicial de llevar agua desde el pantano de Vallvidrera hasta Sarrià,pero que también sirvió a principios del siglo XX para que circulase un pequeño tren que para algunos historiadores es considerado el primer metro de Barcelona.

(más…)