UNA VISIÓN PRIVILEGIADA: LA DOBLE MURALLA DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

La muralla romana de Barcelona es hoy visible en varios puntos de la ciudad,pero hay un lugar que ofrece una visión única,al ser,literalmente,un túnel del tiempo a Barcino. Se encuentra en un principal de la calle Avinyó,en el número 19,en la sede de la Associació Excursionista d’Etnografia i Folklore (AEEF). Allí,entre dianas para practicar el tiro con arco y otros enseres de esta entidad,se puede admirar un paño del muro defensivo y,justo detrás,un pasillo en el que una de las paredes corresponde a la muralla fundacional de la ciudad romana (del siglo I a. C.),y la otra,a la muralla que se erigió unos siglos después como refuerzo de la primera y que se hizo con urgencia,posiblemente a causa de algún ataque o amenaza,como demuestra que se utilizase para esta segunda todo el material a mano,incluidas las piedras de los monumentos.

(más…)

CAIUS COELIUS HIZO LAS MURALLAS,TORRES Y PUERTAS DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

Una lápida de tres líneas y media ha confundido durante más de un siglo a arqueólogos e historiadores,hasta el punto de haberles hecho especular con una pre-Barcino republicana,construida en Montjuïc dos siglos antes que la ciudad imperial. La tesis doctoral de Alessandro Ravotto sobre las murallas de Barcelona también soluciona este enigma,con una propuesta que fundamenta documentalmente: la lápida,expuesta en el Museu d’Arqueologia de Catalunya y que reza «Caius Coelius,hijo de Atisius,duunviro quinquenal,se ocupó de la construcción de muros,puertas y torres»,formaría parte de la muralla fundacional,y habría presidido probablemente la puerta suroeste de la ciudad,la que se abriría cerca de la actual calle del Call.

(más…)

MURALLAS Y PUERTAS DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

El perímetro de la muralla fundacional de Barcino se estableció siguiendo los estrictos principios que los romanos aplicaban al escoger los emplazamientos para sus ciudades: la situación en un terreno elevado,el clima,la existencia de recursos hídricos y la fertilidad del territorio. De acuerdo con estos criterios,el primer recinto fortificado de la ciudad se levantó en el siglo I a. C. alrededor del monte Táber. La construcción se llevó a cabo en un contexto de paz y por ese motivo no respondía tanto a la lógica defensiva como a la voluntad simbólica de prestigio y visibilidad de las nuevas instituciones políticas dictadas por el emperador Augusto.

(más…)

TRAS LAS HUELLAS DEL COLISEO DE BARCINO

  • Autor de la entrada:

Todavía queda mucho por desenterrar y descubrir de la Barcelona romana. Una de las grandes incógnitas es saber dónde estaba el coliseo donde tenían lugar los espectáculos deportivos y de lucha. Una extraña piedra en forma de anillo en una fachada de la calle Volta del Remei hizo pensar durante décadas que se había erigido en este lugar,entre las actuales calles de la Boquería y Ferran,aunque investigaciones más recientes lo descartan y apuestan por otros lugares. (más…)

LA CASA DE L’ARDIACA

  • Autor de la entrada:

La muralla romana adosada a la Plaza Nova de Barcelona guarda un secreto,justo al otro lado de la antigua pared romana,se encuentra la entrada de la Casa de l’Ardiaca (casa del Arcediano) donde se pueden apreciar los restos arqueológicos. La muralla es visible desde el interior del edificio en la primera planta.

Solo con entrar en el patio,ya se aprecia que la construcción es una mezcla de varias épocas y varios estilos. (más…)

LOS ALMACENES «EL ÁGUILA»

  • Autor de la entrada:

Era sábado. Lo recuerdo porque no había colegio. Como cada sábado por la mañana,acompañé a mi padre a hacer sus gestiones en el banco y a comprar el décimo semanal de la lotería…cierro los ojos y todavía puedo ver con claridad la plaza Universidad llena de gente,decenas de miradas concentradas en un mismo punto y humo,un humo denso y negro que se inicia en un punto concreto en el extremo opuesto de la plaza.

Son los almacenes El Águila. Su punto final. (más…)

LA NECRÓPOLIS DE ST. ANTONI

  • Autor de la entrada:

Una vez se ha abierto el mercat de St. Antoni al público y después de una rehabilitación que parecía eterna,los visitantes pueden contemplar,además del edificio comercial,los muros de uno de los baluartes de las murallas de Barcelona. Pero no aún los hallazgos arqueológicos más relevantes que han aparecido durante años de trabajos: un tramo de la Vía Augusta y de la necrópolis romana que se extendía a ambos lados.
El pasado 19 de marzo,sin embargo,en el Muhba se avanzaron los resultados de los estudios realizados sobre el yacimiento,en el que han aparecido muestras de cada una de las variedades de rituales funerarios de los primeros habitantes de la Barcelona romana: recintos de cremación,tumbas,urnas,cupas,restos de piras y lechos funerarios… (más…)

OCTAVIA

  • Autor de la entrada:

Era una sombra que se confundía entre la tierra con un ligero cambio de textura y de color. El arqueólogo no dudó de que había encontrado algo. Poco a poco y con delicadeza,con brochas y pinceles,fue retirando la tierra que estaba adherida hasta que emergió con toda claridad la forma de un cráneo con la dentadura prácticamente intacta. A falta de los estudios antropológicos,las primeras conclusiones apuntan a que se trata de una niña (por la forma del mentón ligeramente hacia dentro de la cavidad) que todavía tenía varios dientes de leche cuando murió entre los siglos I al III d. C. (más…)